miércoles, 4 de noviembre de 2009

En la genética está el futuro ganadero del país


El presidente de Unaga, Jorge Ortega Ortega, señala que las naciones vecinas ofrecen posibilidades para este mercado.

Más allá de las exportaciones de carne que en los últimos años han tomado fuerza, la clave del sector ganadero del país está en la genética. Así lo asegura el Presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), Jorge Ortega Ortega.
"El futuro de las exportaciones está en la genética. Uno de los países de América Latina con mejores razas es Colombia, y hoy nos ven como fuente de genética para mejorar los ganados. En Ecuador, Venezuela, Panamá, Perú y Costa Rica, por ejemplo hay buenas posibilidades para este desarrollo", explicó Ortega Ortega.
El dirigente gremial también anotó que en esta tarea de exportación ha sido vital la política de erradicación de la fiebre aftosa, que seguramente dejará al país libre de este virus en unos dos meses, lo que permitirá la venta de ganado y material genético en cualquier lugar del mundo. A esto se suma la puesta en marcha del Comité Genético Nacional, en cooperación con el Ministerio de Agricultura.
Ferias ganaderas
El planteamiento se realizó en la presentación de los proyectos de Unaga para 2008, entre los que se encuentran ferias ganaderas en Bogotá, Bucaramanga, Ibagué y Tulúa. "Con esto queremos revivir algunos de los encuentros ganaderos más importantes del país. Algunos de ellos empezaron a desaparecer por diversas causas", aseguró el Presidente de la Asociación de Criadores Toros de Lidia (Astolco), Santiago Pimentel.
La programación ferial de Unaga se iniciará en mayo, con la realización de un evento en Ibagué. "Tolima es una región que en su momento desarrolló diferentes razas puras, lamentablemente la actividad ha decaído por eso queremos recuperarla con este tipo de encuentros", aseguró Ortega.
Después se realizarán dos actividades en Corferias. La primera, Expounaga, en el marco de la Feria de las Colonias, del 10 al 20 de julio, con la participación de equinos, ovinos y caprinos; y la segunda entre el 5 y el 10 de agosto, Expoagropecuaria, con énfasis en los bovinos.
En septiembre la feria se desarrollará en Bucaramanga, ciudad que sirve como plataforma para ingresar al mercado de Venezuela, y finalmente en octubre el turno le corresponderá a Tulúa, uno de los epicentros ganaderos en el suroccidente colombiano.
En la actualidad, 19 asociaciones conforman Unaga, entre las que encuentran 12 de ganado bovino, cinco de equino, una de bufalino y una de ovino y caprino. La idea es seguir trabajando, para lograr que antes de 2020 el país llegue a contar con unas 40 millones cabezas de ganado bovino, aprovechando la misma tierra que se usa en la actualidad.
Cifras del sector ganadero
- 24 millones de cabezas de ganado bovino pastan en Colombia.
- 44 millones de hectáreas se dedican en el país a la producción ganadera.
- 833 mil toneladas de carne consumen los colombianos.
- 24 mil toneladas de carne en canal exporta el país al año.


CORTESIA EL ESPECTADOR

Página principal

LA PROSTITUCIÓN...CAMINO DE ESPINAS O TRABAJO SIN DIGNIDAD…


LA PROSTITUCIÓN
CAMINO DE ESPINAS O TRABAJO SIN DIGNIDAD…



La prostitución está en la calle, mueve grandes cantidades de dinero y en torno a ella se organizan mafias. Por otro lado están las protagonistas: las prostitutas, que defienden su trabajo, sus derechos y que no tienen nada que ver con estos grandes carteles de venta de mujeres por un rato.
La prostitución es una realidad social que está en la calles pero es inverosímil que a su vez se revele un discurso moralista y acusador. Por otro lado están sus máximas protagonistas: las prostitutas que defienden su trabajo y sus derechos.
Ellas las estrellas de la noche y del sexo defienden su trabajo, pues como ellas mismas dicen de “mi trabajo” vive mi familia. No solo la plata es para ellas, la realidad es que estas mujeres trabajan por que muchas veces bien o mal, viven y comen sus hijos, abuelas, tías y hasta el esposo.
La mayor parte de las mujeres implicadas en la prostitución desean terminar algún día con este trabajo y vivir tranquilas en sus casas, pero no siempre este sueño que cada vez se les vuelve más lejano se cumple, pues siempre necesitaran plata para subsistir y como lo único en lo que han trabajado y saben hacer es la prostitución, vuelven a las calles, a lanzarse al ruedo.

Tristemente en nuestro país muchas veces podemos ver como las autoridades, expulsan a punta de bolinillo y de gritos, a las prostitutas que por necesidad más que por gusto venden su cuerpo en las esquinas, pero lo que no entendemos es por que los prostíbulos autorizados no son intervenidos o vigilados por estos mismos.”Les pasaran plata”

Estos lugares con permisos para la venta de servicios sexuales y explotación de mujeres, son una de las imágenes del crimen organizado, de los traficantes de mujeres y de drogas. Allí no en las calles estas mujeres se enfrentan a los mismos peligros y el tratos crueles que muchos de sus compradores les brindan.

Quienes están implicados en la prostitución, especialmente las mujeres que la practican en las calles, constituyen el grupo social con más víctimas, muchas de las mujeres implicadas tienen largas historias de abusos y abandono, y un gran número son adictas a las drogas. Las estimaciones varían, observa, pero los estudios llevados a cabo en diversos países apuntan que del 50 al 90% de las prostitutas callejeras han sufrido abusos o abandono cuando eran niñas.

Como grupo también es probable que sufran de falta de hogar, desempleo y
pobreza. Su vulnerabilidad y su baja autoestima suelen hacer que muchas de estas jóvenes tomen este camino y que otras sean explotadas por quienes las llevan a la prostitución sin ellas querer.

Al contrario de quienes presentan la prostitución como una elección libre, un trabajo como cualquier otro, o como un medio de liberación para las mujeres, este por lo que podemos ver en la mayoría de los casos es un camino obligado, oscuro y de espinas para quien decide seguirlo, por que no es un comportamiento del que se pueda estar orgullosas.

Para ellas no existe la dignidad, según nosotros al igual que la iglesia la prostitución es una de las tantas violaciones que vemos en el mundo de hoy a la dignidad humana, y como dice el Concilió del Vaticano II, quienes se implican en proporcionar tales servicios hieren su dignidad, y por ello la prostitución, uno de los trabajos mas viejos del mundo hace parte de una de las listas de ofensas contra la vida y la integridad de la persona humana.

Contrastando así con la falta de valores, el abandono de los hogares, las carencias, amor desapego y la falta de enseñanza para dignificar y valorar su cuerpo, escritito ver los choques entre la sociedad estigmatizante y la falta de apersonamiento del gobierno y sus políticas.